Programa
de Intervención Pedagógico para fomentar la lectura con el método
filadelfia en niños de 3°grado de primaria
Planteamiento
del problema
El lenguaje humano es el
extraordinario resultado de la evolución humana coincide con ser una de las
primeras propiedades y capacidades del hombre para pensar. El conjunto de
sonidos articulados con los que el hombre expresa su conocimiento sensorial y
racional es producto precisamente de este largo proceso evolutivo que hoy nos
coloca como seres pensantes y llenos de ideas para transformar el mundo.
La lectura es parte
esencial del idioma o lengua en su manifestación escrita a través del texto
llevando un proceso de interpretación, compresión y explicación, la lectura es
una base primordial que constituye un proceso de aprendizaje en el cual
los educadores pondrán especial énfasis durante la educación proponiendo a los
niños diversas tareas que implican actividades (Berninger, A. 2000:18)
En México enfrentamos la
seria problemática de que los niños no
tienen el hábito de la lectura, esto influye en su desarrollo académico y
social y a la larga se traduce en un bajo nivel cultural en el país.
La falta de interés dentro
del núcleo familiar para fomentar el hábito de la lectura y la falta de
difusión de actividades culturales en las escuelas hacen que los niños se
inclinen hacia actividades ociosas y productos novedosos o de moda consolas de
video juego, televisión etc. haciendo deficiente la lectura frente al avance
tecnológico.
Sucede muy a menudo que los
niños por curiosidad deciden hojear un libro que encuentran en su casa y en la escuela, pero si no es la
literatura ideal no tienen a alguien que los oriente y les ayude a encontrar el
placer de la lectura esto no sirve de nada y pierden el interés. Puesto que la
lectura es un proceso que requiere no solamente leer las palabras escritas en
el libro si no interpretarlas entenderlas y darles un significado, es
importante que los padres estén junto al niño en sus primeras lecturas para
orientarlo y ayudarlo en este proceso pues el niño no logra entender se
aburrirá y no querrá leer en su vida.
Otro problema es que muchas
veces el niño se encuentra con un libro que le resulta aburrido y con base a
este etiqueta a los libros en general como aburridos, por eso cuando un niño
comienza acercarse a la lectura debe tener opciones para elegir de acuerdo a
sus gustos e intereses.
El interés por los libros y
su lectura debe desarrollarse desde muy temprana edad el tener contacto con
estos aun cuando no sepan leer, es indispensable, de manera que al hacerlo un acto persistente, terminara por
convertirse en un hábito del cual los niños se sentirán atraídos y lo
contemplen como método de conocimiento.
En el Instituto de
Desarrollo Institucional de Jilotepec “STEPS” ubicado en Jilotepec Edo, México
dentro del salón de los niños de tercer grado de primaria se ha observado dicha
problemática las educadoras se enfrentan a problemas familiares que lejos de
arreglar el problema lo hacen aun mayor, se vive en una sociedad individualista
en donde la falta de interés e integración familiar es el factor de mayor
prominencia, de tal manera que las pláticas que se tiene con los padres de
familia, cuyo fin es incentivar el hábito de lectura, salen sobrando.
Justificación
Ante esta situación, es decir,
al no contar con el apoyo y orientación que conduzca hacia la formación
lectora, el niño se abstendrá de una lectura obligada dentro de la escuela y
consecuentemente aparecerá el rechazo hacia los libros de manera que lo único
que se logra es prescindir de todos los beneficios que la lectura aporta para
el desarrollo del niño.
Es importante la propuesta
del uso del método filadelfia un plan educativo comenzando de lo general a lo
particular con el uso de las fichas de lectura en la cual el niño se llenara de
experiencias diferentes que le darán una percepción distinta a la que muchos de
los niños tienen hoy en día de que la lectura es aburrida, esto beneficiara
tanto a la educadora como al niño que es lo más importante y al padre de
familia que con su ayuda esto le
resultara fácil para fomentar la lectura, es un gran equipo de buena relación
tripartita entre padre, alumno y maestro el impacto que podría tener es que
cualquiera que pretenda enseñar a leer a un niño haciéndole repetir el alfabeto
se dará cuenta de la utilidad de sus esfuerzos el niño necesita encontrar
significado en toda experiencia lectora sea o no temprana. El problema es que
tradicionalmente hemos visto a la lectura como un ejercicio intelectual y no
como lo que en realidad es una función cerebral. (Doman 2007:11).
Categoría
I
La lectura es una
herramienta por excelencia para la comunicación es el lenguaje, por ello
genéticamente hemos sido dotados con cerebros que están listos para aprender
cualquier idioma que esté presente constantemente en nuestro entorno temprano
(Doman, 2007:18).
Categoría
II
El uso de las fichas del
método filadelfia es posible que el niño comprenda y se exprese con un
vocabulario acorde con sus propias experiencias y que pueda reconocer numerosas
palabras escritas, el vocabulario oral se irá ampliando conforme los estímulos
de su entorno lo permitan, lo mismo sucederá con el vocabulario lector (Guerra,
E 2013:20).
Objetivo
General
Implementar y evaluar un
Programa Intervención Psicopedagógico para fomentar la lectura con el método
filadelfia en niños de tercer grado de primaria.
Pregunta
de investigación
¿De qué manera favoreció la
lectura con el método filadelfia en niños de tercer grado de primaria?
Referencias
Berninger, V (2000).Lenguaje
y comunicación.20 (4) ,65-84.
Doman. (2007).Como
enseñar a leer a su hijo. México: Editorial Diana.
Guerra, E (2013).Aprender
a leer a temprana edad. México: Kindle edition.